sábado, 6 de junio de 2015

Mamiferos Mexicanos en Peligro de Extinción




Mamíferos Mexicanos en Peligro de Extinción
De acuerdo con los parámetros establecidos por la Norma Oficial Mexicana 059 de SEMARNAT, más de la mitad de los mamíferos silvestres que existen en México son reconocidos en algún nivel de peligro de extinción; las causas son muy variadas.
En casi todos los mamíferos que habitan en nuestro territorio desde los edentados (armadillos) hasta los cetáceos (ballenas) encontramos especies en peligro de extinción
Causas generales.
Estamos deteriorando las selvas del sur, los bosques y pastizales del norte, así como las playas y manglares.
La cacería ilegal es otra de las causas importantes por falta de regulaciones efectivas, aunque las leyes son ahora más estrictas en el papel, falta mucho para regular esta actividad.
Existen dos grupos que no son los más numerosos  pero son importantes por su interacción con el ser humano.
Mamíferos marinos.
Están presentes casi todas las familias de cetáceos: 7 especies de ballenas, 18 de delfines y orcas, 2 de cachalotes, 2 de marsopas y 5 de ballenas picudas, todas ellas sufren una cacería intensiva fuera de las aguas mexicanas y tienen bajas tasas reproductivas. En la península de Baja California las focas y lobos marinos son afectados por la transformación en las playas en destinos turísticos.
Pequeños carnívoros.
Los zorrillos comadrejas y cacomixtles se ven afectados por la destrucción de su hábitat y por la caza directa, aunque tienen tasas de reproducción relativamente altas; consumen insectos, aves reptiles o mamíferos de menor tamaño.
Felinos
Grandes carnívoros.
El Jaguar que habita las zonas tropicales, es cazado ilegalmente pretextando la depredación del ganado.
El Puma originario de los bosques del norte del país, ha emigrado hacia zonas tropicales por la falta de hábitat. No aparece en la norma oficial bajo ninguna condición de riesgo.
Pequeños carnívoros
El Jaguarundi es la especie en mayor peligro de extinción, a pesar de distribuirse del sur de Estados Unidos hasta el sur del continente
El Magray y el Ocelote pesan menos de 10 kg, viven en zonas selváticas desde el sur del país hasta Sudamérica, sus hábitos nocturnos hacen complicado un reporte de sus poblaciones.
El Lince  o Gato Montés no aparece en la lista de la norma mexicana, se confunde con gatos domésticos que se han convertido en silvestres.
Osos
En nuestro país llegó  a habitar el Oso Grisli, actualmente se encuentra extinto debido a la cacería indiscriminada y su bajo potencial reproductivo.
El Oso Negro aunque se alimenta de bayas, frutos y varios vegetales también es carnívoro y puede cazar el ganado, la población que habita la Sierra del Burro en Coahuila se considera de protección especial.
Cánidos
Cervantes et. Al. Reconocen cuatro especies:
El Coyote y la Zorra Gris no se consideran en peligro por la NOM -059-2001, tienen alto potencial reproductivo y son omnívoros.
La Zorra del Desierto con sus seis subespecies se encuentra en el criterio de amenazada por su distribución reducida.
El Lobo Mexicano se encuentra en estado de conservación, existe un plan piloto para reintroducir un número limitado de ejemplares en las zonas altas de la Sierra Madre Occidental. Fue perseguido, cazado, envenenado y exterminado por la depredación que causó sobre el ganado de todo tipo.
Conclusiones.
En la actualidad el incremento de la población humana, y la destrucción de zonas naturales reducen cada vez más los hábitats disponibles para los mamíferos silvestres. Existe un cambio de actitud de algunas autoridades que aunado a la existencia de leyes más estrictas  crea la esperanza de que muchas especies podrán sobrevivir y estar a salvo.
Bibliografía.
M.A. Armella y M.L.Yáñez 2011 Mamíferos Mexicanos en Peligro de Extinción.
Reflexión
Elegí este tema porque me interesa la conservación de la naturaleza en nuestro país, además me pareció un poco más aterrizado que los otros tres.
Partí del artículo de Miguel Ángel Armella Villalpando que se nos proporciona en el

viernes, 29 de mayo de 2015

Actividades semanales y diarias, distractores



Blanca Virgen
Actividades Semanales.
Ejercicio
Preparación de alimentos
Arreglo de ropa
Arreglo de la casa
Arreglo personal
Atender negocio
Ir al supermercado
Llamadas telefónicas o chat con mi hija
Convivencia familiar
Estudios

Distractores.
Mucho trabajo en el negocio
Cocinar
Orden y limpieza extremos en casa
Teléfono
Chat
Televisión
Horario Diario
6:30 a 9:00
Ejercicio, arreglo personal, preparar desayuno,  desayuno.
9:00 a 12:00
Arreglo de casa, ropa y preparar comida
12:00 a 15:00
Negocio
15:00 a 16:00
Comida
16:00 a 16.30
Descanso
16:30 a 19:30
Estudio, educación en línea.
19:30 a 20:30
Llamadas telefónicas, convivencia con la familia
20:30 a 22:00
Preparar cena, cenar, recoger cocina
22:00 a 23:30
Atender trabajos pendientes de negocio o de educación en línea
23.30 a 6:30
Descanso

sábado, 9 de mayo de 2015

Resumen: Estudiante en línea




¿Qué es ser un estudiante en línea?
Gracias a los avances tecnológicos actualmente es posible cursar estudios universitarios en línea cuando no se tiene la oportunidad de hacerlo en forma presencial.
Etapas de la educación a distancia.
Por correspondencia. Recursos didácticos limitados al material impreso, contacto mínimo con el docente, dependencia del servicio de correos.
Multimedia. Mayores recursos didácticos, sin mucho contacto con el docnte.
Telemática. Se incrementan los medios educativos, aparece el CD-ROM
A través de la red. Puede ser sincrónica o asincrónica. El estudiante gestiona su conocimiento, el docente lo asesora. Basada en un diálogo docentes – estudiantes, no se puede ser pasivo.
Características.
El estudiante es responsable de su aprendizaje y toma las decisiones pertinentes, debe ser capaz de recuperar y analizar información, así como de trabajar en un ambiente de colaboración con sus pares estableciendo su propios límites.
Retos.
Romper con los paradigmas de la memorización y del aprendizaje dosificado por un maestro.
Se logran mejores resultados colaborando que compitiendo.
Se requiere administrar tu tiempo.
Es necesario seleccionar información y compartirla, así como potencializar lectura y escritura.
Hay que leer y analizar, no es fácil pero tampoco imposible, además independientemente de que te conozcan tus pares o el docente; el que va a adquirir conocimiento eres tú, y al que le va a ser útil dicho conocimiento es a ti.

Actividad 3

Buenos días estimados compañeros y docente
Les comparto la dirección de mi blog: bvm58.blogspot.com
Las instrucciones del tutorial en video para crearlo en wordpress francamente me desanimaron, al final lo logré gracias a la explicación que publicó el compañero Carlos Ramos.
En un momento más publicaré el resumen de la lectura, solo quiero asegurarme que logré haerlo.

Saludos